ENVÍOS EN FRÍO DE LUNES A VIERNES EN 24-48 HORAS. GRATIS PARA LA PENÍNSULA (ESPAÑA Y PORTUGAL) A PARTIR DE 39€.

Beneficios de la Kombucha

La kombucha, también conocida como el té de la inmortalidad, está ganando una popularidad meteórica por todo el mundo gracias a su sofisticado sabor y a los beneficios saludables que se le atribuyen. ¿Cuáles son los beneficios de la kombucha?

No te preocupes, no vamos a aburrirte enumerando la cantidad de enzimas, vitaminas, minerales y ácidos esenciales que están presentes en la kombucha. Vamos a explicarte de forma sencilla cual es el beneficio más importante de la kombucha y por qué la kombucha y otros alimentos fermentados pueden tener un impacto fundamental no solo en tu salud física sino también en tu salud mental. Advertencia: es posible que después de leer este artículo empieces a tomar kombucha y dejes a los refrescos azucarados de lado. 

El intestino, nuestro segundo cerebro

Hasta hace relativamente poco, el cerebro ha acaparado la atención de la ciencia, aceptando que sentimientos como el mal humor, la alegría o la inseguridad nacen de forma aislada en nuestra cabeza. Solemos creer que el cerebro es el que controla y manda órdenes al resto de órganos pero en realidad no es así. 

Por ejemplo, solo el 10% de los nervios que conectan a nuestro cerebro con el intestino envían información del cerebro al intestino. ¿Has estado alguna vez en una situación de nervios en la que has acabado con diarrea o incluso vomitando? Esto ocurre porque nuestro cerebro se comunica con el intestino y este entonces quiere eliminar comida para no tener que digerir y así ahorrar energía para que el cerebro pueda utilizarla para resolver problemas. 

¿Pero qué ocurre con el 90% de los nervios restantes? Pues que estos envían información en sentido contrario, del intestino al cerebro. Y esto tiene sentido porque el cerebro está bastante aislado ahí arriba y necesita información para poder generar un sentimiento de cómo nos sentimos en conjunto. Y la ciencia sugiere que el intestino es el mejor consejero del cerebro a la hora de generar estos sentimientos ya que es nuestro órgano sensorial más grande. Es por esto que a nuestro intestino también se le conoce como nuestro segundo cerebro.

Es por esto que en los últimos años los científicos le están dando muchísima importancia al estudio del modo en que el intestino influye en la salud y nuestro bienestar general.

Esto explica porqué personas con enfermedades intestinales tienen mayor riesgo de sufrir ansiedades y depresiones. ¿Es posible incluso que algunas depresiones que tratamos con antidepresivos no tengan nada que ver con nuestra mente y que el problema radique en nuestro intestino? Este campo de estudio es relativamente nuevo y se necesitan más evidencias científicas para poder ponerlo en práctica pero ciertas hipótesis son prometedoras.

Si has llegado a este punto es posible que te estés preguntando: ¿Y qué tiene que ver todo esto con la kombucha y sus beneficios? Paciencia, ya casi llegamos:

Como tener un intestino sano

En el intestino tenemos el 99% de los microorganismos que habitan en nuestro cuerpo. Una de las claves para mantener un intestino sano es tener una buena diversidad de bacterias en el. El problema es que vivimos en un mundo en el que existe una guerra contra las bacterias.

El abuso de antibióticos y la comida industrial esterilizada están destruyendo tanto las bacterias malas como las buenas. Estudios muy recientes han demostrado que existe un declive en la diversidad de la microbiota intestinal en poblaciones occidentales en comparación con países menos desarrollados. La guerra contra las bacterias está causando desequilibrios en nuestra microbiota intestinal y este desequilibrio está causando diversos problemas para nuestra salud. Esto adquiere aún más sentido si añadimos que aproximadamente el 80% de nuestro sistema inmunitario se encuentra en nuestro intestino. 

Pregúntale a tus abuelos si cuando eran jóvenes conocían gente con intolerancia al gluten o a la lactosa. O si tenían amigos con problemas de asma. Mientras estos problemas eran prácticamente anecdóticos en aquella época, son cada vez más frecuentes hoy día y por fin se sabe que existe un factor determinante: nuestra microbiota intestinal. 

La Kombucha y los probióticos que ayudan a tu intestino

La kombucha es una bebida que se hace a partir de la fermentación del té. La kombucha no solo aporta lo beneficios del té sino que también aporta beneficios como alimento fermentado. La buena kombucha, como la kombucha Víver, debe ser fermentada de forma tradicional sin sufrir ningún tipo de pasteurización o tratamiento. La kombucha así es una bebida viva, cargada de bacterias beneficiosas para tu intestino (probióticos) que te ayudan a recuperar la diversidad de tu microbiota y en consecuencia a mejorar tu salud física y mental.

En resumen, la kombucha aporta numerosas propiedades y beneficios para nuestro organismo pero posiblemente el más importante es el de ayudarnos a mantener un intestino más sano gracias a la aportación de bacterias beneficiosas que difícilmente encontramos en alimentos de la industria del siglo XXI. 

Aunque aún falta mucha evidencia científica sobre la relación intestino-cerebro, puede que en un futuro no muy lejano la ciencia explique el porqué siguen aumentado el número de testimonios de personas que han experimentado una mejora no solo física sino también anímica tras tomar kombucha regularmente.

¿Y tu, has probado ya la kombucha?

ÚNETE Y VÍVE(R) MÁS

¡SUSCRÍBETE AHORA Y RECIBE 5€ DE DESCUENTO!

0
    0
    Carrito Víver
    Tu carrito está vacíoVolver a la tienda
      Recalcular Envío
      Aplicar cupón descuento