¿Kéfir o Yogur?
El kéfir y el yogur comparten ciertas similitudes: ambos son productos fermentados a partir de leche, tienen una textura cremosa y contienen probióticos. Por eso, mucha gente se pregunta si es mejor, tomar kéfir o yogur.
El kéfir y el yogur no solo son ricos en proteínas y calcio, nutrientes esenciales para nuestra salud, sino que también comparten propiedades como sus efectos antioxidantes.
El kéfir de agua se diferencia notablemente del yogur, ya que no está hecho a partir de leche. En el caso de Víver Kéfrutas, está hecho a partir de zumo de frutas, lo que le da una textura más líquida y ligeramente efervescente.
Kéfir vs yogur
Aunque el kéfir y el yogur parezcan similares, tal y cómo se indica en estudios como este, tienen varias diferencias. Ninguno es más recomendable que el otro, la elección entre ambos dependerá de las necesidades y preferencias de cada persona.
Aún así, el kéfir y el yogur ofrecen beneficios únicos. Estas son algunas de sus principales diferencias:
- El Kéfir contiene más cantidad y variedad de probióticos, ya que se fermenta con una simbiosis de bacterias y levaduras. En cambio, el yogur se fermenta con dos bacterias en concreto (lactobacillus bulgaricus y streptococcus thermophilus)
- El Kéfir es más líquido y ligeramente efervescente, en cambio el yogur tiene una textura más cremosa.
- El Kéfir es más tolerable que el yogur para los intolerantes a la lactosa, ya que se descompone más durante la fermentación.
- El método de producción del kéfir es agregando gránulos de kéfir a la leche o agua. En cambio, el yogur se produce calentando la leche y añadiendo los cultivos de bacterias.
Diferencia entre el kéfir y el yogur
Además del sabor y la textura, la principal diferencia entre el kéfir y el yogur es la variedad de probióticos que contiene. El kéfir ofrece una mayor variedad y cantidad de microorganismos, ya que se elabora a partir de una simbiosis de bacterias y levaduras.
El yogur, en cambio, se elabora sólo con dos tipos de bacterias, por lo que ofrece una menor cantidad de microorganismos. Por esta razón, el kéfir puede ser más beneficioso para la microbiota intestinal.
Resumen y conclusiones
El kéfir y el yogur pueden parecer productos similares, ya que comparten muchas propiedades. Sin embargo, cada uno ofrece beneficios diferentes, por lo que la elección entre uno u otro dependerá de las preferencias de cada persona. Una muy buena opción es nuestro Kéfrutas, que se elabora con cultivos utilizados en el kéfir y no contiene ningún tipo de azúcar añadido ni conservante.