Por qué todos necesitamos seguir una rutina
¿Es hora de volver a la rutina o de seguir una nueva? Septiembre es ese mes que muchos consideran como el “año nuevo”. A pesar de que oficialmente seguimos en 2021, tras acabar el verano y esos meses de descontrol, estamos en el momento perfecto para planificar nuevos retos y propósitos.
No todos somos de rutinas, hay quienes se cansan pronto de seguir una planificación y hay quienes necesitan tener una lista de todas sus tareas en la agenda para no fallar, pero es el momento de aprovechar al máximo los días.
Algo que es necesario que tengamos en cuenta, es que para ver resultados hay que tener paciencia: no creas que el primer día que te subas a una tabla de surf vas a saber surfear, ni que por comer un día sólo lechuga vas a ser vegetariano, ni que por ver un capítulo en inglés de tu serie favorita vas a ser bilingüe… Es bueno seguir un camino y lograr una meta, ¿no crees?.
Entendemos como rutina la costumbre de hacer algo de un modo determinado de manera regular y periódica. Seguir una rutina supone conseguir crear un hábito, que es el modo de actuar para lograr que una rutina se cumpla. Este concepto se percibe como algo negativo y repetitivo, pero tiene muchos beneficios. Sigue leyendo que te vamos a contar por qué todos necesitamos seguir una rutina, ¡Esto te interesa!
Por qué seguir una rutina diaria.
Son muchos los psicólogos que recomiendan seguir una rutina diaria para el bienestar emocional y psicológico. Quizás fue en el periodo de confinamiento debido al COVID-19, cuando la recomendación de los psicólogos sobre la necesidad de crear rutinas empezó a sonar con más fuerza, pero no es algo nuevo. ¿Quieres conocer cuáles son los beneficios?
- Serás más eficiente que nunca. Al comienzo del post mencionamos que estamos en el momento de aprovechar al máximo los días, y es que con una rutina diaria podemos entender que una vez hayamos finalizado nuestras tareas, tendremos más tiempo libre para nosotros. Este tiempo podemos emplearlo en relajarnos o hacer cosas que nos gustan.
- Fuera estrés. Al seguir constantemente los mismos procesos nos alejamos del desorden y el caos.
- ¡Hola control! Aunque siempre pueden surgir imprevistos, si llevamos a cabo una rutina nos sentiremos más seguros, ya que es una manera de sentir que tenemos el control porque nos encontramos en un entorno mucho más predecible.
- ¿Esfuerzo? Cuando realizamos de forma seguida una tarea disminuye nuestra sensación de esfuerzo. ¿Te acuerdas cuando estudiabas? Los primeros días eran una tortura, pero a raíz del tercer o cuarto día se convertía en un hábito y no costaba tanto como en un principio.
¿Y mi creatividad? Si crees que tu creatividad puede verse afectada al seguir una rutina debemos decirte que es una equivocación muy común, de hecho, las rutinas fomentan la creatividad. Podemos encontrar caminos diferentes para hacer una misma acción, pues a veces no es necesario un cambio radical de vida para que el proceso sea más interesante. ¡Es el momento de desatar tu creatividad!
¿Puede afectar mi rutina a mi microbiota?
Cuando hablamos de seguir una rutina saludable el objetivo es conseguir un hábito o un estilo de vida que a largo plazo sea beneficioso para la salud. Hoy te traemos bien mascaditos los consejos claves para que incorpores buenos hábitos a tu rutina diaria, pero no pienses que estos consejos son únicamente para que te sientas bien físicamente.
No es un mito eso que dicen de que es tan importante cuidarse por fuera como por dentro. Lo ideal es tener un equilibrio entre el cuerpo y la mente. ¿Conoces la famosa expresión latina “Mens sana in corpore sano”?. Esta expresión es muy cierta, ya que hace referencia a que todo está conectado: microbiota – intestino – cerebro.
Ya sabemos que seguir una rutina y hacer las mismas tareas diariamente nos favorece a nivel psicológico, pero ahora vamos a entender por qué nos hace tanto bien para nuestra salud mental seguir hábitos como nutrirse con comida y bebidas reales, o hacer ejercicio de manera diaria. ¡Esto te puede hacer muy feliz, y no sólo lo decimos nosotros!
El principal cimiento para que una mente y un cuerpo estén sanos se encuentra en nuestro sistema digestivo. Además de ingerir alimentos y metabolizar sustancias, el sistema digestivo también colabora con el sistema inmune, y además tiene su propia red neuronal donde produce hasta el 95% de la serotonina (que es la hormona de la felicidad). De esta manera, para tener una microbiota equilibrada debemos seguir una serie de hábitos saludables para lograr el “Mens sana in corpore sano” cuidando de la salud de nuestro cuerpo y de nuestra mente.
Tips para una rutina saludable.
- El primer paso es no olvidarte de que tu cuerpo y tu mente deben estar en equilibrio. Te lo explicamos de forma muy fácil con la conexión entre microbiota, intestino y cerebro en el apartado anterior del post.
- ¡Mueve ese cuerpo! Aunque en algunas ocasiones nos cueste sacar tiempo para hacer deporte, al seguir una rutina diaria nos aseguramos de guardar entre 30 minutos y una hora al día para caminar, correr, o hacer el deporte que más nos guste.
- ¡Toma alimentos y bebidas reales! La importancia está en elegir bien esos alimentos que aporten nutrientes y además sacien, al igual que sucede con las bebidas. Si nos apetece tomar bebidas como Víver Kombucha que además de saciar la sed nos nutren, estaremos incorporando a nuestra rutina una bebida que tiene numerosos beneficios y que además está riquísima.
- El agua es necesaria y la recomendación es beber al menos dos litros diarios de agua para estar bien hidratados. Recuerda que Víver Kombucha también hidrata, pero en ningún momento pretende ser un sustituto del agua, aunque sí de los refrescos y bebidas industriales. Si quieres saber cuándo tomarla te dejamos este artículo con información de interés.
- ¡Duerme bien! Una vez que has cumplido con tu rutina diaria debes tener tiempo para relajarte y descansar bien. Lo ideal es dormir 8 horas al día, y hay que tener en cuenta que dormir menos de 6 horas puede afectar a la salud y a la concentración.
¿Te apetece ahora seguir una rutina? Planifícate y cuida tu microbiota y serás mucho más feliz en tu día a día.
Si quieres conseguir tu pack de Víver Kombucha pincha en este enlace y serás el doble de feliz 🙂
Referencia bibliográfica:
Equipo ATIA, psicología y psiquiatría Barcelona, (13 de diciembre de 2018). Los beneficios de la rutina. ATIA Psicología. https://www.atiapsicologia.com/es/noticias/los-beneficios-de-la-rutina
Domínguez, A. (6 de mayo de 2016). 6 beneficios psicológicos de las rutinas. Domínguez Psicólogos. https://dominguezpsicologosmadrid.com/6-beneficios-psicologicos-de-las-rutinas/
Fundación Valoro, Hospital Universitario (10 de junio de 2021). Por qué la microbiota intestinal afecta el estado de ánimo. Fundación Valoro. https://www.fundacionfavaloro.org/por-que-la-microbiota-intestinal-afecta-el-estado-de-animo/
Real, M. [@mariarealcapell]. (10 de agosto de 2021). Hoy tema muy interesante
Antes que supiéramos la estrecha relación bidireccional cerebro-intestino YA LO
INTUÍAMOS y por eso hay tantas frases populares. [Fotografía ]. Instagram. https://www.instagram.com/p/CSZMPSECA3U/