Recetas saludables con Kéfir
Hoy en día, es fácil encontrar kéfir en cualquier supermercado o tienda de alimentación, lo que facilita su incorporación a la dieta para aprovechar todos sus beneficios. El kéfir se puede consumir en diferentes momentos del día, como en el desayuno, en la merienda o incluso se pueden hacer recetas con kéfir.
Muchos libros y artículos recogen opciones de recetas sencillas para hacer con kéfir, de forma que consumirlo sea fácil y divertido.
Gracias a todos sus probióticos, el kéfir ofrece muchos beneficios para la salud, como mejorar el tránsito intestinal, restaurar la microbiota y fortalecer el sistema inmunológico. Cada botella de Kéfrutas está llena de probióticos, asegurando que conserve todas sus propiedades y beneficios.
¿Qué recetas puedes hacer con kéfir?
Aunque el kéfir más común es el de leche, existen diferentes variedades de kéfir según tus preferencias, como el kéfir de agua o el de frutas.
Puedes incorporar el kéfir fácilmente en tu alimentación, pero si no sabes por dónde empezar, te dejamos por aquí algunas ideas:
- En tu desayuno: Puedes incluir el kéfir en tu desayuno, junto con cereales, semillas o alguna fruta.
- Para merendar: Puedes preparar batidos con fruta y kéfir.
- Puedes hacer salsas o vinagretas para tus ensaladas u otros platos.
- Para tus postres: Puedes usar el kéfir para sustituir el yogur en tus recetas de pastelería.
- Helados de frutas, sólo tienes que batir tu kéfir con tu fruta favorita.
- Panes o masas de pizza.
¿Qué hay que tener en cuenta para cocinar con kéfir?
Hacer recetas con kéfir es sencillo, pero es importante tener en cuenta algunos aspectos para garantizar que se mantengan sus beneficios y evitar algunos problemas.
- Evita las temperaturas altas para que no pierda sus probióticos.
- No utilices recipientes ni utensilios de aluminio, hierro o cobre. Lo mejor es usarlos de vidrio, cerámica o madera.
- Mantenlo siempre refrigerado.
- Usa kéfir fresco para que contenga más probióticos.
Beneficios de hacer recetas con Kéfir
Hacer recetas con kéfir es sencillo y existen un montón de posibilidades a la hora de introducirlo en nuestras comidas. Estos son algunos de los beneficios de cocinar con kéfir:
- Ayuda a incorporar probióticos de manera diferente en la dieta.
- Es una alternativa baja en grasa a ingredientes como el yogur o las cremas.
- Aporta un extra de nutrientes a las recetas.
- Ayuda a digerir ciertos alimentos, sobre todo en las masas.
- Puede actuar como conservante natural.
Resumen y conclusiones
Puedes incorporar fácilmente Kéfrutas en tus recetas para aprovechar todas sus propiedades de una forma diferente. Además, al estar fermentado con zumo de frutas, es bajo en azúcares y calorías.