CÓMO TOMAR PROBIÓTICOS, ¿EN ALIMENTOS O CÁPSULAS?
Si de algo debes estar segur@, es que incluir en tu dieta diaria los probióticos, será un acierto para mejorar radicalmente el funcionamiento de tu cuerpo. Esto se debe a que estos microorganismos no sólo están presentes en los alimentos vivos, sino que también los encontramos en nuestro organismo. Son los encargados de ayudar al intestino ya que una de sus principales funciones es equilibrar la microbiota intestinal, lo que puede prevenir problemas como el estreñimiento, la diarrea y el síndrome del intestino irritable. Además, pueden mejorar la absorción de nutrientes y la digestión, desde su comienzo en el estómago.
Como ya hemos explicado anteriormente, los probióticos se encuentran en una amplia variedad de alimentos, incluyendo yogurt natural, kéfir, chucrut, la kombucha y otros alimentos fermentados. Y por supuesto, también están disponibles en forma de suplementos en cápsulas, tabletas o polvos.
La elección entre tomar probióticos en cápsulas o alimentos vivos depende de tus necesidades y preferencias individuales, siempre teniendo en cuenta la opinión de un profesional de la salud y nutrición para que te pueda aconsejar. A continuación te explicamos algunas consideraciones a tener en cuenta que pueden ayudarte a saber cómo es mejor tomar los probióticos, en alimentos o cápsulas.
Tanto los probióticos en alimentos vivos como los suplementos, pueden ser efectivos para mejorar la salud intestinal y fortalecer el sistema inmunológico. Sin embargo, los suplementos de probióticos a menudo contienen cepas específicas y concentraciones más altas de bacterias, es decir, sirven para un fin muy concreto, como podría ser mejorar la flora vaginal y están únicamente elaboradas para mejorarla. Por lo que debes tomarlos siempre bajo la supervisión de profesionales de la salud y como se indica en el prospecto. En este caso, si los tomas en alimentos naturales son muy efectivos, tienen también una alta cantidad de microorganismos pero no solo sirven para algo en específico, sino que te benefician de forma generalizada aportando mejoras, en la flora vaginal, en la intestinal, en el estómago, etc. Incluso, se puede decir que son más eficientes a largo plazo, ya que también te aportan otros beneficios por las distintas propiedades del alimento como: vitaminas, minerales, antioxidantes, polifenoles, fibra, proteínas muy esenciales.
Otro aspecto a tener en cuenta es, que los alimentos fermentados son una fuente natural de probióticos y se pueden encontrar en muchos supermercados y tiendas de alimentos saludables e incluso hacerlos en tu propia casa con los materiales y procesos adecuados. Sin embargo, es posible que no siempre sean convenientes o accesibles. Los suplementos de probióticos, por otro lado, se pueden comprar fácilmente en línea o en tiendas de suplementos y se pueden tomar en cualquier momento y en cualquier lugar.
Aunque, también debes contar con que los alimentos fermentados pueden ser una opción económica para obtener probióticos, especialmente si los haces en casa. Sin embargo, los suplementos de probióticos son más costosos debido a la tecnología de fabricación y la investigación que se necesita para desarrollarlos.
Si tienes en cuenta el sabor y textura, los alimentos naturales pueden ser una opción más sabrosa y agradable para muchas personas, ya que las cápsulas a pesar de ser convenientes su consumo no suele ser tan agradable. Aunque sigue siendo preferencia personal.
Si quieres tomar más probióticos una propuesta fácil, rápida y accesible son nuestras Víver. Estamos en más de 3000 puntos de venta. Puedes encontrarlas en diferentes supermercados, tiendas de proximidad y restaurantes; llevártelas y disfrutarlas en cualquier lugar: en casa, la playa, la montaña, para hacer un picnic, comidas con amigos y familiares, etc… Siempre manteniendo su temperatura fría. Ahora que llega el buen tiempo y seguro que piensas en beberte algo fresquito y rico, tener una Víver a mano es la opción perfecta.
A disfrutar de la primavera…¡Viviendo la Víver!
Bibliografía
Leticia Alvarado Pastor. (2022, March 22). Probióticos: ¿es mejor tomarlos en cápsulas o a través de los alimentos? Noticias Sobre Discapacidad, Turismo, Sociedad Y Economía. https://www.tododisca.com/probioticos-mejor-capsulas-alimentos/
Office of Dietary Supplements – Probióticos. (2022). Nih.gov. https://ods.od.nih.gov/factsheets/Probiotics-DatosEnEspanol/
PROBIÓTICOS, ¿NATURALES O EN CÁPSULAS? – La Fermentista. (2022, October 17). La Fermentista. https://lafermentista.cl/probioticos-naturales-o-en-capsulas/